Si al ATC
#SialATCVillardeCañas

Villar de Cañas y el ATC

Con una economía centrada en la agricultura y la ganadería, Villar de Cañas vislumbró en 2010 la oportunidad de apostar por el desarrollo tecnológico, el empleo de calidad y la revitalización de la comarca a través del proyecto de construcción del Almacén Temporal Centralizado. 
Nació entonces la Plataforma “Sí al ATC”. 
La tenacidad de su equipo municipal consiguió que Villar de Cañas fuera elegido en diciembre de 2011 como emplazamiento para albergar uno de los mayores proyectos industriales de España: el Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos, y el Centro Tecnológico asociado. 

Villar de Cañas con el proyecto

En pocas semanas, el municipio recobró la vitalidad, con la apertura de hoteles, supermercados, restaurantes y gimnasios. Miles de currículos entraban en el Ayuntamiento para optar a uno de los centenares de puestos de trabajo que estaba previsto crear. Dos años más tarde se habían construido tres edificios, Villar de Cañas había pasado de 400 habitantes a cerca de mil, y la comarca en su conjunto miraba al futuro con esperanza.
Ese futuro se vio truncado en julio de 2018, cuando el Gobierno central solicitó la paralización del proyecto. Cuatro años más tarde, el 7º Plan General de Residuos Radiactivos abogó por otras soluciones para la gestión de los residuos radiactivos.
Pero Villar de Cañas sigue mirando al futuro.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.